martes, 26 de enero de 2010

Días de nieve y estudio...

El encierro impuesto que suponen los exámenes te hace reflexionar. Es inevitable, te pones con toda tu candidez a estudiar el papel de la prensa durante el siglo XVIII en Europa y es que la cabeza se pone a dar vueltas sin control y los pensamientos a volar lo más lejos posible, huyendo desesperados del tedio al que se les está sometiendo.

Y vosotros, amables y simpáticos lectores os preguntareis con mucha razón ¿Y a mí que narices me importa el papel y el desarrollo de la prensa durante el siglo XVIII en Europa? Nada en absoluto, lo mismito que a mí. Pero yo, a diferencia de algunos de vosotros (porque este es un blog ciertamente sectario muahaha) estudio periodismo y, por lo visto, la carrera exige que conozca títulos de periódicos que duraron alrededor de 3 o 4 números en un pueblecito perdido de Francia. Su utilidad para el futuro es indiscutible, como podéis ver, porque a veces las preguntas del Trivial son de lo más rebuscadas y endiabladamente puñeteras.

¡Y aquí llegamos al quid de la cuestión! (que no es el Trivial, así que prestad atención) He pasado los últimos 5 años de mi vida estudiando temas y materias completamente inútiles tanto en el plano profesional como intelectual. Hace un par de años que vengo notando esa especie de cansancio, hartazgo y aburrimiento generalizado entre mis compañeros pero, es ahora, a punto de salir al maravilloso mercado de la precariedad, cuando soy verdaderamente consciente de ello.

Pero no os preocupéis, tengo un plan. Trataré de aplicar todos los conocimientos que efectivamente no he aprendido en esta, nuestra maravillosa facultad y, al final, me irá bien y todo, ya veréis.

Si habéis conseguido leer hasta el final esta jocosa a la par que deprimente reflexión aún hay esperanza para vosotros. Si, en cambio, os habéis dormido encima del teclado, no me lo digáis, prefiero pensar que aún hay esperanza para vosotros también :-P (o lo achacaré al déficit de sueño de taaaanto estudiar, una de dos).

¡Suerte a todos con los exámenes!

En la realización de este post no ha sido herido ningún profesor ni ningún funcionario universitario. La administradora de este blog se hace completamente responsable de sus opiniones pero no de las de los adorables chalados que comentan en su blog. También asegura que, para ser justos, "algo" si que ha aprendido durante la carrera. Sin embargo, ahora se encuentra incapaz de poner ejemplos.

3 comentarios:

  1. Yo me he dormid....digo, me gusta el post jeje.
    Yo también me pregunto porqué es importante saber las 19 características del lider que no es jefe sino lider sino directivo sino controla el equipo y lo más importante, toma decisiones.
    Dejaré de escribir, estudiar tanto no me deja pensar después...
    Un beso, tkm!!

    ResponderEliminar
  2. Hala...nuncame había planteado como se escribía "quid", mis cuestiones nunca tenían de eso... en fin, dicho esto, te diré que nuestra carrera nos ha aportado esto y lo otro por no olvidarnos de aquello. Además, podemos enumerar una y otra como asignaturas imprescindibles para todo periodista. En fin, cuando termine mi beca en la agencia EFE me ataré fuerte a la mesa y, si me quieren sacar, será silla mediante... amén y ánimo.

    ResponderEliminar
  3. Oh la la el niño pera de EFE... mira que suave es que se ata a una silla de EFE... :P

    Yo tb creo que "algo" he aprendido en la carrera pero el número de horas útiles frente al de inútiles no deja muy bien a nuestra facultad.

    Eso sí, lo de los periodicuchos del lapso XVII-XIX ya no nos los tenemos que estudiar con tanto ahínco. Así da gusto hacer exámenes...

    Un beso amor!

    ResponderEliminar