lunes, 2 de noviembre de 2009

Woke up this morning...

Hace 10 años un hombre de familia italoamericana afincado en Nueva Jersey escribió y dirigió el episodio piloto de una serie que cambiaría la historia de la televisión. Aquel hombre se llamaba David Chase y, su obra maestra, Los Soprano.

En un primer momento, la serie fue vista como una nueva vuelta de tuerca al tema de la mafia pero, poco a poco, se fue desmarcando de esa concepción simplista, convirtiéndose en una dura y mordaz crítica al estilo de vida norteamericano, a las relaciones familiares, a la hipocresía social y al uso y abuso de la violencia gratuita.

La serie se basa en la vida de Tony Soprano, un cuarentón del norte de Jersey que tiene un trabajo un tanto inusual como jefe de la familia mafiosa de la zona. Esta situación, unida a la de tener dos adolescentes en casa y una madre histriónica y dramática hasta el extremo, le conducen a tener frecuentes ataques de pánico. La historia, por tanto, comienza en la consulta de la psiquiatra Jennifer Melfi, quien trata de ayudar a su peculiar paciente a superar sus problemas de ansiedad.

Con esta premisa, que muestra desde el principio un extraño sentido del humor, comienza la andadura de una serie que permaneció ocho años en antena con cuotas de audiencia inusitadas para la pequeña y prácticamente desconocida por aquel entonces HBO.

El argumento de la serie es, sin duda, original, David Chase muestra sus dotes de creador y su prodigio televisivo en cada episodio. Como si se tratara de películas del mejor cine negro, no existe ningún tipo de esquema predeterminado, siendo cada episodio único estructuralmente, aunque respetando siempre el desarrollo de la trama. Son pequeñas e independientes obras de arte con una fotografía y unos actores simplemente deslumbrantes.

Desde la música, que cuenta con una recopilación variopinta de éxitos de los 70 y 80 y de canciones prácticamente desconocidas para el gran público, hasta los diálogos, repletos de expresiones y latiguillos del mundo del HAMPA, cuidados hasta el extremo que son, según policía antimafia y propios miembros de la Cosa Nostra, de una realidad asombrosa.
La profundidad de los temas que trata la serie es de sumo detalle y sutileza. Es curioso ver como se mezcla la más dura violencia, representada hasta el extremo y en todas sus variantes, con la exquisita poesía de lo que no se dice, de lo que se asume tácitamente, de lo que cada uno siente. Esa unión de lo brutal y de lo primitivo con lo íntimo, casi alcanzando el mundo onírico, es lo que hace realmente especial esta serie. Cualquiera se puede identificar con Tony, con Carmela, con Cris, con Silvio…todos tienen esa maravillosa humanidad que los hace reales y esa brutalidad que los convierte en seres despreciables, pero que seríamos incapaces de odiar o amar si no nos resultaran humanos.

Ayer terminé de verla. Pero no penséis que se trata de un enamoramiento pasajero. No es esa típica fascinación inicial de los amantes, esa maravillosa sensación de cuando todo resulta nuevo y excitante. Es la tercera vez que veo la serie completa y cada capítulo, cada línea de diálogo consigue cautivarme tanto o más que el primer día.
Amor verdadero, diría yo… ;-)

P.D. Niños y niñas, si os decidís a ver la serie hacedlo en versión original, los matices lo son todo.


4 comentarios:

  1. ...and got my self a gun.

    Gran serie, muy recomendable. En versión original mola mucho pero tiene un slang y un acentazo que no se entiende nada bien (think of Mr. Springsteen). Yo la ví en castellano por eso de que mi padre el inglés lo lleva bastante mal y aún así es muy disfrutable.

    Lo del final, pues resulta que... y luego pasó lo otro pero es de importancia destacar aquello sin olvidar lo de más allá. Altos niveles de WTF? con bastante OMG! Quedais avisados.

    ¡Y a seguir escribiendo, cosa linda!

    ResponderEliminar
  2. Vaya por dios, no habia otra serie de la que hablar que no fuera una que no he visto?...

    Pues me has picado el gusanillo de ver la serie. Hacia tiempo que queria verla pero nunca he tenido tiempo asi que nada te hare caso y la vere.

    P.D: Me gustan mas los post mas "profundos"...

    ResponderEliminar
  3. Diría que me sorprende este post, sólo que como diría un caballerete que también firma por aquí, no y además tampoco. El caso es que ya ando con ganas de ver esto sólo por las 450 veces que me has dicho que lo haga jeje. Yo también recomiendo Expediente X... que mola y punto (y también es una especie de mafia lo del FBI). Hala, sigue recomendando cosas que gustosamente nos las pasaremos por L'Arc de Triomphe, digo no...

    ResponderEliminar
  4. Tanta mafia y tanto Hampa van a conseguir que al final termines en el sindicato...no, si al final habrá que ver un capítulo y todo...bueno, yo de momento, sigo con Expediente X que está todo interesante jejeje.

    ResponderEliminar